El proyecto TINDI de Itecam investiga sobre tecnologías, metodologías y disciplinas novedosas como la inteligencia artificial, la computación cuántica, la realidad virtual y aumentada, el análisis de datos o los gemelos digitales, orientando su aplicación a las necesidades actuales del tejido industrial de la región. TINDI es uno de los cinco programas puestos en marcha dentro de la convocatoria de ayudas a centros tecnológicos, impulsada por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM).
Tras seis meses de desarrollo del proyecto, las áreas de Diseño y Fabricación Digital, así como la de Transformación Digital del Centro Tecnológico, trabajan para la selección y puesta en marcha de dispositivos IoT (Internet of Things) en dos líneas paralelas: arquitectura y dispositivos IoT, y algoritmos y protocolos de comunicación.
Dentro de una primera etapa de desarrollo del proyecto, el equipo de técnicos se ha enfocado en la creación de un gemelo digital de la sede central de Itecam para conocer el estado actual del edificio. Los trabajos se han centrado en varias líneas principales: el desarrollo de sensores que miden diferentes parámetros ambientales y permiten capturar datos en tiempo real; la arquitectura de microservicios para la ejecución de la aplicación; así como en la creación de un escenario 3D para visualizar los datos y gestionar los sensores.
En cuanto a la arquitectura de los dispositivos se están empleando microcontroladores avanzados equipados con sensores para medir los parámetros ambientales. Dichos dispositivos cuentan con capacidades integradas para conectarse a redes inalámbricas como son las arquitecturas IoT. Gracias al uso de estos microcontroladores es posible capturar datos en tiempo real para su posterior envío a servidores o plataformas de monitoreo.
Si nos fijamos en los algoritmos y protocolos de comunicación, el software desarrollado por técnicos de Itecam desempeña un papel crucial en la gestión y control de los sensores conectados a los dispositivos. El valor diferencial de estos desarrollos reside en su capacidad para enviar datos en tiempo real con baja latencia y consumo mínimo de recursos; el conocimiento que permite sobre el estado de cualquier edificio y sus características ambientales; así como la escalabilidad de la aplicación con la previsión de incorporación de nuevas tecnologías durante los próximos meses. El software desarrollado no solo se encarga de gestionar la conectividad inalámbrica y la comunicación con los sensores, sino que también asegura que los datos se transmitan de manera eficiente y confiable.
Las actuaciones previstas están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en el marco del Programa Feder de Castilla-La Mancha 2021-2027, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Con esta convocatoria, el gobierno regional pretende favorecer la consolidación de los centros tecnológicos, con un mayor nivel de excelencia y especialización, lo que repercutirá en unos mejores servicios a las empresas y el desarrollo de proyectos de I+D+i en los sectores productivos de Castilla-La Mancha.
