Formación Privada

Objetivo: Se pretende que el alumno sea capaz de realizar ensayos por inspección visual en cualquier tipo de material, por las diversas técnicas existentes en inspección visual y elegir la más adecuada de ellas para realizar la inspección, clasificar los resultados y evaluarlos en función de los códigos y normas, ser capaz de realizar informes de los mismos así como la de redactar instrucciones escritas y estar capacitado para supervisar los ensayos realizados por niveles 1 y 2.

Dirigido a: Personal que quiera optar a la certificación como nivel 2 según la norma UNE- EN ISO 9712:2012 en el método de Inspección Visual. El curso está recomendado para aquellos alumnos/as  tengan una titulación académica de formación profesional de grado medio o conocimientos similares.

Modalidad: Presencial. Instalaciones Escuela Ofical de Industrias de Itecam (Tomelloso)

Fechas: Del 26 al 30 de junio

Horario: Tardes

Profesorado: Profesionales del áera de formación de la AEND. Todos ellos Nivel 3 en los distintos métodos que imparten, así como una amplia experiencia profesional y docente.
Precio: 1.255 euros

Duración: 40 horas (30,5h teóricas y 9,5h prácticas)

Programa formativo:

  1. Introducción a los Ensayos No Destructivos
  2. Certificación Personal
  3. La Inspección Visual como método de END
  4. Naturaleza de la luz y propiedades generales
  5. Lupas y Espejos
  6. El ojo y la visión
  7. Instrumentos auxiliares en inspección visual
  8. Iluminación: principios generales y unidades
  9. Fuentes de luz
  10. Inspección e iluminación
  11. Selección de personal para inspección visual. Riesgos profesionales
  12. Conocimiento de materiales
  13. Registro y representación de resultados
  14. El informe técnico
Inscripciones: formacion@itecam.com  o 926 50 10 60

             
 

Objetivo: Se pretende que el alumno sea capaz de realizar ensayos por partículas magnéticas en cualquier tipo de material ferromagnético, por las diversas técnicas existentes y elegir la más adecuada de ellas para realizar la inspección, clasificar los resultados y evaluarlos en función de los códigos y normas, ser capaz de realizar informes de los mismos así como la de redactar instrucciones escritas y estar capacitado para supervisar los ensayos realizados por niveles 1 y 2.

Dirigido a: Personal que quiera optar a la certificación como nivel 2 según la norma UNE- EN ISO 9712:2012 en el método de Partículas Magnéticas. El curso está recomendado para aquellos alumnos/as  tengan una titulación académica de formación profesional de grado medio o conocimientos similares.

Modalidad: Presencial. Instalaciones Escuela Ofical de Industrias de Itecam (Tomelloso)

Fechas: Del 12 al 16 de junio

Horario: Tardes

Profesorado: Profesionales del áera de formación de la AEND. Todos ellos Nivel 3 en los distintos métodos que imparten, así como una amplia experiencia profesional y docente.
Precio: 1.255 euros

Duración: 40 horas (24,5h teóricas y 15,5h prácticas)

Programa formativo:

  1. Introducción, propósitos e historia de los END
  2. Principios físicos
  3. Generación de campos magnéticos
  4. Sistemas de ensayos por partículas magnéticas
  5. Registro e interpretación
  6. Tratamiento de los componentes después del ensayo
  7. Conocimiento general
  8. Evaluación
  9. Aspectos de calidad
  10. Condiciones medioambientales y de seguridad
  11. Desarrollos
Inscripciones: formacion@itecam.com  o 926 50 10 60

             
 

Objetivo: Este curso ofrece una visión global sobre las tecnologías de hidrógeno presentes en el mercado, tanto desde del punto de vista de la producción y almacenamiento de hidrógeno, como desde su aprovechamiento para producir energía. En especial, se incidirá en aquellas que se posicionan como las más prometedoras.

Modalidad: Online

Fecha de inicio: Septiembre de 2023

Precio: 525 euros
  • Incluye gestión FUNDAE
  • Consultar coste a bonificar

Duración: 30 horas

Contenido:

Módulo 1. Contexto del hidrógeno.

Módulo 2. Introducción a las tecnologías de hidrógeno. Procesos de producción.

Módulo 3. Producción de hidrógeno por electrólisis.

Módulo 4. Transporte y almacenamiento del hidrógeno.

Módulo 5. El hidrógeno como vector energético. Pilas de combustible.

Módulo 6. Aplicaciones del hidrógeno.

Módulo 7. Normativa y seguridad.

Módulo 8. Financiación y ayudas en torno al hidrógeno.

Módulo 9. Evaluación final.
 

Inscripciones: formacion@itecam.com  o 926 50 10 60
Mas información AQUÍ