Proyectos Autonómicos

Nº EXPEDIENTE:  CVMRR-AC-036/2022

Actuaciones para la mejora de la empleabilidad y la inserción dirigidas a colectivos vulnerables, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU.

Objetivo
La inserción laboral en el mercado ordinario de trabajo, mediante la realización de acciones de orientación, información e intermediación laboral por parte de agencias de colocación dirigidas a Colectivos Vulnerables

ORGANISMOS DE FINANCIACIÓN:
Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU y el Gobierno de Castilla-La Mancha

CARTEL INFORMATIVO (descarga AQUÍ


                           

                                          

Nº EXPEDIENTE:  OE2021-11

Acciones de orientación profesional, información laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo
Objetivo: La activación de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, que permita su incorporación al mercado laboral, a la educación o a la formación.

Formación, especialmente en:
- Diseño Industrial con CAD3D.
- Ingenería inversa aplicada al diseño de productos.
- Procesos de fabricación industrial: Sustractiva vs aditiva
- Herramientas para hacer los procesos de unión más ecológicos
- Introducción a la robótica y a la programación de robots colaborativos
- Técnicas y medios para la producción de hidrógeno verde

Fomento del empleo para jóvenes investigadores 
Objetivo: Aumentar la contratación de carácter indefinido de las personas jóvenes a través de la intermediación y de los incentivos económicos.

ORGANISMOS DE FINANCIACIÓN:
Cofinanciación del proyecto por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo.

CARTEL INFORMATIVO (descarga AQUÍ

 

                                                      

                                          

Nº EXPEDIENTE:  TIT-13-G13364666-21-001

PROYECTO: “Apoyo al fomento, gestión, difusión de la I+D+i de Castilla-La Mancha”

ORGANISMOS DE FINANCIACIÓN:
Cofinanciación del proyecto por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo.

CARTEL INFORMATIVO (descarga AQUÍ)

 

                                          

Nº EXPEDIENTE:  TIT-13-G13364666-19

PROYECTO: “Contratación de jóvenes cualificados para el desarrollo del proyecto gestión de proyectos de I+D+i de ITECAM”

PROGRAMA: Programa Operativo de Empleo Juvenil para la contratación de jóvenes cualificados inscritas en el sistema nacional de garantía juvenil de Castilla-La Mancha

OBJETIVOS:  Incorporación de un jóven cualificado incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil destinados a la gestión de proyectos de I+D+i. 

ORGANISMOS DE FINANCIACIÓN:
Cofinanciación del proyecto por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo.

CARTEL INFORMATIVO (descarga AQUÍ)

 

                                          

Nº EXPEDIENTE:  OE2019-13

Acciones de orientación profesional, información laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo
Objetivo: La activación de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, que permita su incorporación al mercado laboral, a la educación o a la formación.

Formación, especialmente en idiomas y TIC 
Objetivo: La activación de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, que permita su incorporación al mercado laboral, a la educación o a la formación.

Fomento del empleo para jóvenes investigadores 
Objetivo: Aumentar la contratación de carácter indefinido de las personas jóvenes a través de la intermediación y de los incentivos económicos.

ORGANISMOS DE FINANCIACIÓN:
Cofinanciación del proyecto por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo.

CARTEL INFORMATIVO (descarga AQUÍ

 

                                                      

                                          

Nº EXPEDIENTE:  TIT-13-G13364666-18

PROYECTO: “Digitalización y proyectos de I+D”

OBJETIVOS:  Gestionar y ejecutar proyectos de I+D y en el ámbito de la digitalización industrial.

PROYECTO: “Otros proyectos de especial relevancia – caracterización de materiales y climatización ambiental”

OBJETIVOS:  Llevar a cabo tareas de apoyo en el laboratorio de materiales para la caracterización de materiales, así como en el laboratorio de ensayos climático-ambiental

ORGANISMOS DE FINANCIACIÓN:
Cofinanciación del proyecto por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo.

CARTEL INFORMATIVO (descarga AQUÍ)

 

                                          

Nº EXPEDIENTE:  OE - 061

OBJETIVO:
El proyecto planteado comprende la incorporación de tres jóvenes investigadores incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

RESULTADOS: 
La actividad a desarrollar tiene la finalidad de incentivar tanto la creación de empleo como el desarrollo de actividades de investigación aplicadas en el ámbito nacional e internacional.  
Asimismo, las labores en las que participará el personal contratado será formarse en la Unidad de Diseño Industrial y la Unidad de Materiales y Climático - Ambiental y así, conseguir un colectivo de titulados especialmente capacitados para gestionar este tipo de actividades en el  ámbito de la investigación. 

ORGANISMOS DE FINANCIACIÓN:
Cofinanciación del proyecto por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo.

CARTEL INFORMATIVO (descarga AQUÍ)

 

                                          

Nº EXPEDIENTE: SBPLY/18/180501/000024

OBJETIVO:
El proyecto planteado comprende la incorporación de dos jóvenes tecnólogos incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil destinados al desarrollo de actividades de I+D+i.

RESULTADOS: 
La actividad a desarrollar tiene la finalidad de incentivar tanto la creación de empleo como el desarrollo de actividades de I+D+i aplicadas en el ámbito nacional e internacional.  
Asimismo, las labores en las que participará el personal contratado será formarse y especializarse en líneas vinculadas al RIS3 como Unidad de Transferencia de la Innovación, Unidad de Diseño Industrial, Simulación mecánica mediante el método de Elementos Finitos y Mecánica de Fluidos Computacional y así, conseguir un colectivo de titulados universitarios especialmente capacitados para gestionar este tipo de actividades en el  ámbito de la investigación.  

ORGANISMOS DE FINANCIACIÓN:
Cofinanciación del proyecto por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil.

CARTEL INFORMATIVO (descarga AQUÍ)

 

                                          

Entidad: Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Torres Quevedo

Proyecto conjunto de investigación en el marco de colaboración que mantiene Itecam con la UCLM, y que se orienta al estudio y análisis de comportamiento de materiales compuestos mediante el uso de ultrasonidos. Este proyecto ha contado con la colaboración también del CSIC.

El adecuado funcionamiento de numerosos dispositivos y/o estructuras, construidos con materiales poliméricos reforzados con fibra de carbono (CFRP), tiene una gran importancia en industrias como la aeronáutica y la automotriz. Debido a esto, la utilización de distintas técnicas de Evaluación No Destructiva (END) que posibiliten ampliar el conocimiento sobre el comportamiento de estos materiales sometidos a condiciones reales de funcionamiento, constituye una necesidad insoslayable. El análisis de los defectos, que surgen asociados al funcionamiento de las estructuras fabricadas con CFRP, puede ser muy complejo e involucrar tareas de gran dificultad.

En este trabajo se ha presentado una END mediante ultrasonidos, de defectos mecánicos presentes en materiales construidos con CFRP. Dicha evaluación ha permitido conocer la posición, el tamaño y la morfología de determinados tipos de defectos que han sido Introducidos en el material y que fueron seleccionados considerando la importancia que tienen para el desempeño de estructuras de alto valor comercial.

El análisis fue realizado en diferentes materiales CFRP, que incluyen en su diseño, fibras de carbono con distinto ángulo de orientación (0, ± 45, 90).

Entidad o línea de financiación: Ministerio de Economía y Competitividad. Proyecto Europeo Centros Tecnológicos 2016.

Estas ayudas se encuentran destinadas a favorecer la participación de los centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica en el Horizonte 2020, así como fortalecer la capacidad de los mismos para impulsar la participación de empresas en dicho programa. El objetivo final es dotar a los centros de una estructura estable para la adecuada preparación y gestión de los proyectos europeos, con el fin de que tanto los centros como las empresas, mejoren su posicionamiento y sus posibilidades de obtener financiación comunitaria en Horizonte 2020.

Para el desarrollo de esta iniciativa, Itecam pondrá en marcha una Oficina de Proyectos Europeos (OPE), que obedece a las necesidades detectadas por parte de las empresas asociadas, y que será la encargada de alinear los proyectos de I+D+i con los objetivos establecidos en cada una de las convocatorias europeas abiertas. Todo ello con el objetivo de minimizar riesgos, proporcionar apoyo técnico a aquellas entidades que requieran soporte puntual o total, así como de administrar los recursos para una efectiva dirección de proyectos.

Este sentido, la OPE en ITECAM permitirá crear una estructura sostenible de gestión y promoción internacional de proyectos de I+D+i en una zona donde el sector metalmecánico en Castilla-La Mancha está incluido como sector prioritario de la estrategia regional RIS3.

Como funciones más destacadas, esta unidad se encargará de difundir información sobre convocatorias y licitaciones de los programas de la UE; prestar asesoramiento en la presentación de propuestas de proyectos y en los programas de Horizonte 2020; así como llevar a cabo acciones de formación en las áreas específicas que se requieran.

 

 

Entidad o línea de financiación: Escuela de Organización Industrial (EOI)

Desarrollado en colaboración con la EOI y los Centros de Excelencia de Castilla-La Mancha, este proyecto, bajo el título “Servicio de consultoría para el impulso de la innovación en las pymes y emprendedores (EBT’s) de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha”, concluyó en abril de 2015 con gran éxito. La iniciativa, que se ha desarrolló en el marco ofrecido por las Factorías de la Innovación de los Centros de Excelencia, se centró en la realización de servicios de consultoría y actividades vinculadas dirigidas a emprendedores (EBT´S) y pymes. Dichos trabajos se han orientado a preparar a las empresas beneficiarias en la obtención de algunas de las acreditaciones necesarias para conseguir el sello Pyme Innovadora y poder ser incluidas en el registro público de Pymes Innovadoras, creado por el MINECO para tal fin.

En total, 16 pymes y emprendedores se beneficiaron del proyecto, durante el que se evaluó el cumplimiento de los requisitos para acceder al registro Pyme Innovadora. Igualmente, los participantes pudieron conocer las actuales ventajas de estar en el registro, como son: atractivas líneas de financiación, bonificaciones en la cotización, condiciones preferentes a licitaciones específicas que ponga en marcha la Administración Pública, etc…

El proyecto también incluyó la realización de 7 charlas formativas, en colaboración con los Centros de Excelencia de la región: Tomelloso, Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Talavera de la Reina, Illescas y Guadalajara.