Proyectos Nacionales

Entidad o línea de financiación: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. Proyecto de Investigación y Desarrollo.

A través de este proyecto, realizado en colaboración con la empresa Carrocerías y Cisternas Alite S.L., se ha trabajado en la investigación y desarrollo de un prototipo de sistema de contención orientado a RSU transportable y con capacidad de manipulación de carga, de tal forma que permita su carga/descarga de forma automática mediante accionamiento hidráulico, eléctrico o neumático, garantizando la estanqueidad completa durante todo el proceso de manipulación de residuos.

 

                                                            

Entidad o línea de financiación: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. Proyecto de Investigación y Desarrollo.

Desarrollo completo de un demostrador (tacógrafo digital) con una interface que permita interactuar al usuario de forma rápida y sencilla, evitando distracciones en la conducción.

                                                                       

Entidad o línea de financiación: Ministerio de Economía y Competitividad. Convocatoria Retos Colaboración.

Dentro de la convocatoria Retos-Colaboración 2016 del Ministerio de Economía y Competitividad, Itecam participa dentro del proyecto “Optimización y Mejora de Celdas de Electrólisis PEM para Producción de Hidrógeno mediante Simulación y Experimentación (ENHIGMA)”.

De cara a aunar diferentes conocimientos científicos, tecnológicos e industriales, esta iniciativa se desarrolla en estrecha colaboración con otras 5 entidades y empresas que participan en la misma: el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), Adix Ingeniería, Hidrógena Desarrollos Energéticos, la Asociación de la Industria Navarra (AIN) y FLUBETECH.

Dado que la producción de hidrógeno con fines energéticos a partir de fuentes no basadas en combustibles fósiles será uno de los grandes desafíos del futuro, el principal objetivo del proyecto se centra en la obtención de un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane), de mayor durabilidad y menor consumo energético, a través de la optimización del diseño y de los materiales de las placas bipolares que lo componen. Esto es debido a que de las distintas vías disponibles para producir hidrógeno a través de las energías renovables, la electrólisis PEM constituye uno de los procesos más importantes.

Dentro del proyecto, Itecam desarrollará una serie de modelos matemáticos mediante software FEA (Finite Element Analysis) para analizar el comportamiento mecánico y estructural de las placas bipolares ensambladas, con el objetivo de garantizar la integridad mecánica de las piezas fabricadas.

También colaborará durante la fase de producción de los prototipos en el diseño del utillaje necesario, así como en la optimización del proceso de mecanizado.

              

Entidad o línea de financiación: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. Proyecto de Investigación y Desarrollo.

Desde las refinerías se realiza una labor de mantenimiento preventivo de todas las instalaciones ligadas a estas operaciones lo que no impide que, dado el entorno agresivo en el que se encuentran las conducciones (medio marino) puedan producirse deterioros en las líneas y elementos de transferencia que podrían dar lugar a derrames, sólo detectables visualmente si las características del producto (producto visible), las condiciones de la operativa (operativa de día), o el caudal de la fuga (fuerte caudal) lo permiten.

El control de estos derrames pasa inexorablemente por su prevención, no sólo a través de un adecuado mantenimiento de las instalaciones involucradas, sino también a través de elementos que permitan detectar de forma prácticamente inmediata la existencia de fugas y actuar de una manera rápida para proceder a la contención del derrame producido

En consorcio con CEPSA y MAGTEL OPERACIONES, Itecam participa en el proyecto NETCON para el desarrollo de sensores de fibra óptica, susceptibles de ser conectados constituyendo una red extensiva capaz de dar respuesta de alerta temprana, discriminativa de producto o clase de producto, así como la localización de la zona de vertido.

Ello lleva consigo el propio desarrollo de una red de comunicaciones ópticas inteligente capaz de conectorizar y gestionar un conjunto multisensorial de transductores que operan con tecnologías diferentes. La inteligencia de la red debe administrar distintos niveles de alerta en relación a la detectividad de los distintos transductores y de su respuesta frente a los diversos productos o clases de productos.

La parte fundamental de las acciones de Itecam en NETCON se basan en el diseño de la estructura protectora de encapsulados, que atenderá a grado de permeabilidad, no inercia en seguimientos de ondas marinas y del nivel de mareas, así como una dotación estructural suficiente frente a los potenciales impactos. Esta estructura previsiblemente estará fijada en los paños verticales de los pantalanes y a un nivel suficiente respecto a la variabilidad de las mareas que cubra todo su previsible rango dinámico. El diseño de esta estructura protectora estará liderado por CEPSA, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, UCA e Itecam.

Lámpara de espectro variable

Entidad o línea de financiación: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. Proyecto de Investigación y Desarrollo.

Tiene como objetivo la obtención de un sistema único de iluminación LEDs, que permita sintonizar el espectro luminoso de la luminaria en función de los distintos entornos aplicativos, con el objetivo fundamental de acompasarse a los ritmos circadianos y de requerimientos y usos programados deseados.