Con el objetivo de avanzar en la descarbonización del sistema energético e impulsar el hidrógeno como vector energético, Itecam colabora en el proyecto GreenH2Pipes, coordinado por Enagás e impulsado por un consorcio formado por ocho empresas (Ames, Estamp, Exolum, Enagás, H2Greem, H2Site, Nano4Energy y Rovalma).
Junto a estas compañías e Itecam, participan en el proyecto otros 5 centros tecnológicos y de investigación: Tekniker, Centro Tecnológico Ceit-IK4 (Ceit), Centro Nacional de Hidrógeno-CNH2, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como la Universidad Rovira i Virgili (URV).
GreenH2Pipes se está desarrollando en tres líneas de trabajo independientes con las que se abarca la cadena de valor completa del hidrógeno. El objetivo es conseguir los sistemas óptimos y más eficientes para producir, transportar a través del sistema gasista existente y almacenar el hidrógeno.
La primera línea investiga sobre materiales y procesos para fabricar una nueva generación de electrolizadores Proton Exchange Membrane (PME). Se pretenden reducir costes de fabricación, preservando la eficiencia y durabilidad de los materiales. La segunda se centra en eliminar barreras para lograr la inyección de hidrógeno en el sistema gasista, empleando las infraestructuras existentes. Como tercera vía, se está trabajando en el desarrollo de nuevos materiales para la fabricación de catalizadores que sirvan para el almacenamiento de hidrógeno en forma líquida.
El Proyecto GreenH2Pipes recibe el apoyo económico del programa "Misiones Ciencia e Innovación 2021" del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).