Coincidiendo con su 25 aniversario, celebrado el pasado 20 de octubre, Fedit (Federación Española de Centros Tecnológicos) congregó en torno al evento: “Desafío 2027: hacia un nuevo modelo de I+D+i”, a personalidades del ámbito de las instituciones públicas, así como a representantes de los principales centros tecnológicos nacionales y empresas, entre los que se encontraba Itecam (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha).
El acto presencial estuvo presidido por Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España y Carlos Calvo, presidente de Fedit. Durante el discurso inaugural, el responsable de Fedit puso foco en la importancia de los centros tecnológicos para el desarrollo económico, tecnológico y social del país, así como en la necesidad de inversión en ciencia aplicada para conseguir llevar la innovación al mercado. “Los centros tecnológicos conforman el subsistema más eficiente del sistema nacional de I+D+i”, recalcó Carlos Calvo.
Además de celebrar su aniversario, desde Fedit aprovecharon la ocasión para presentar los principales datos del estudio “Desafío 2027: hacia un nuevo modelo de I+D+i”.
Este estudio ilustra y visibiliza el desempeño y el papel que los centros tecnológicos están jugando en la sociedad española, que definen la apuesta por un nuevo modelo de I+D+i optimizado para lograr un impacto real en el sistema económico.
Calvo, en un discurso plagado de guiños a la necesaria colaboración entre las instituciones públicas y los centros tecnológicos, definió la red de centros tecnológicos españoles como una red cohesionada, eficaz y competitiva vinculada estrechamente al tejido productivo y dispuesta a seguir cumpliendo con la misión de apoyar a las empresas en sus necesidades tecnológicas.
Según el Informe #Desafío 2027, un 95,6% de las entidades que acudieron a los centros tecnológicos para suscribir un acuerdo de I+D+i fueron empresas, siendo los CT los agentes preferidos por ellas para hacer I+D+i. Además, el estudio remarca que cada puesto de trabajo directo que crean da pie a cuatro más en otras áreas de la economía, contando actualmente con más de 5.400 profesionales en plantilla. También se determina que los centros tecnológicos han aumentado sus ingresos de I+D propia, suponiendo en 2019 un 40,35% del total, mostrando así un crecimiento del 116% en cuatro años.
De esta forma, los Centros Tecnológicos se constituyen como una herramienta poderosa para convertir a nuestro país en un referente en las tecnologías de vanguardia.