El pasado 21 de septiembre, Javier Cuartero, responsable de la Otri de Itecam, asistió a la reunión de seguimiento de las actividades técnicas del proyecto ENHIGMA, tuvo lugar en la sede de la Asociación de la Industria Navarra (AIN), en Cordovilla (Pamplona). Igualmente estuvieron presentes miembros de cada una de las entidades del consorcio que trabajan en esta iniciativa: Adix Ingeniería, Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), Hidrógena Desarrollos Energéticos, FLUBETECH y la Asociación de la Industria Navarra (AIN).
El proyecto tiene como principal objetivo obtener un equipo de producción de hidrógeno mediante la electrólisis del agua, basado en tecnología PEM, que ofrezca mayor durabilidad y menor consumo energético respecto a los sistemas actuales.
A lo largo de la reunión se abordaron los resultados obtenidos hasta la fecha en la selección de diferentes materiales y recubrimientos para placas bipolares que permitan resistir las condiciones de trabajo que se producen en electrólisis PEM, reduciendo el coste de las soluciones actuales. Asimismo, se expusieron diferentes propuestas de diseño para los canales de distribución de flujo, obtenidos mediante simulación CFD, que permiten optimizar el comportamiento fluidodinámico en el interior de la celda de electrólisis maximizando su eficiencia. Por último, se analizaron los resultados preliminares obtenidos en la simulación termo-mecánica FEM sobre las deformaciones de los diferentes componentes que conforman la celda electrolítica.
ENHIGMA “Optimización y mejora de cEldas de electrólisis PEM para produccióN de HIdróGeno mediante siMulación y experimentAción” es un proyecto de cooperación, financiado a través de la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de innovación 2013-2016, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
