Itecam participa en varias mesas de trabajo del Pacto por la Recuperación Económica y el Empleo de Castilla-La Mancha

Itecam ha participado en distintas mesas de trabajo, convocadas por el Gobierno Regional, para dar forma al Pacto por la Recuperación Económica y el Empleo de Castilla-La Mancha para el periodo 2021-2024. Con el objetivo de adaptarse a los efectos provocados por la pandemia y su impacto en la economía, en 2020 el Gobierno de Castilla-La Mancha inició una serie de reuniones y mesas de trabajo para reestructurar los antiguos pactos: “Por la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha 2015-2020” y “Pacto por el Crecimiento y la Convergencia Económica de Castilla-La Mancha 2019-2023”, refundiéndolos en uno nuevo.

Estas reuniones se retomaron en octubre de 2021 en torno al Eje 1, dedicado a la modernización del sistema productivo de la región; y también al Eje 3, correspondiente a la economía del conocimiento. La primera reunión se celebró el 8 de octubre de forma telemática y estuvo presidida por Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo. En dicha reunión participó Jorge Parra, director general de Itecam, girando en torno a la modernización del sistema productivo regional. Esta mesa de trabajo reunió a 49 entidades y colectivos de Castilla-La Mancha para trazar una hoja de ruta formada por 108 medidas que se dividen en seis líneas claves de actuación.

Las seis líneas de actuación que servirán de guía para la modernización del sistema productivo castellanomanchego se dividen en: el impulso a la innovación y la transformación digital; el apoyo al incremento de la competitividad industrial; la atracción de inversión extranjera e internacionalización; el apoyo a la financiación empresarial; el fortalecimiento de sectores como el turismo, el comercio y la artesanía; así como la desburocratización y la mejora del entorno regulatorio. 

La segunda reunión del Pacto por la Recuperación Económica y el Empleo, esta vez en la línea de la economía del conocimiento, tuvo lugar el 14 de octubre en Toledo y congregó a representantes de entidades y organismos de la región como agentes sociales y representantes de la I+D+i de la Comunidad Autónoma. 
Dentro del ámbito de la innovación, Jorge Parra participó en este grupo de trabajo colaborando en la elaboración de la batería de medidas que constituirán el futuro pacto. 

En la reunión se presentaron 173 medidas para dar forma al Pacto por la Ciencia, de las cuales 45 ya han sido validadas. Las medidas aprobadas se han distribuido por líneas estratégicas de la siguiente manera: 23 en investigación; 5 en innovación y transferencia; 5 en digitalización y 12 en universidad. Dicho pacto en el área de la economía del conocimiento, aseguran, constituye en sí un ‘Pacto por la Ciencia’ en la región. Las medidas acordadas tanto en el Eje 1 como en el 3 establecen un marco común para definir las líneas a seguir en materia de I+D+i y de impulso de sistemas productivos más competitivos