La sede de la delegación provincial en Ciudad Real del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid acogió el 12 de abril una jornada sobre “Innovación empresarial, beneficios e incentivos” a la que asistieron más de medio centenar de profesionales.
Organizada conjuntamente por el COIIM con Itecam, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación de la Universidad de Castilla la Mancha (OTRI), el objetivo fue informar al tejido empresarial sobre las herramientas de financiación a la I+D+i a nivel regional, nacional e internacional, así como la posibilidad de conseguir ahorros fiscales, facilitando la puesta en marcha de proyectos innovadores.
La jornada se inició con la presentación del Plan estratégico de fortalecimiento empresarial de Castilla-La Mancha, Plan Adelante 2016-2019: Innovación – Inversión – Financiación. Este plan está destinado a mejorar la capacidad competitiva del tejido empresarial regional. Vicente López de Sande, jefe de servicio de Incentivación Empresarial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la JCCM, centró su presentación en la vertiente de innovación del plan , Innova Adelante, que promueve las inversiones y el gasto privado en I+D+i con el objeto de apoyar la innovación empresarial en Castilla-La Mancha. A continuación, Ricardo Calzado Gómez , director de Expansión Sodicaman-Instituto de Finanzas de CLM, explicó cómo el gobierno regional contribuye financieramente a los proyectos de tecnología e innovación de las PYMEs de la región, impulsando nuevas iniciativas empresariales a través del plan Financia Adelante.
Por otro lado, María Pilar de Miguel Ortega responsable del Área de Nanomateriales y Materiales de la Dirección de Promoción y Cooperación del CDTI, presentó las novedades en los instrumentos de financiación empresarial a nivel nacional e internacional, con especial mención a aquellos que son de interés para el desarrollo de proyectos en la región, como son el Programa FEDER-INNTERCONECTA y el CIEN, cuyas convocatorias abrirán próximamente. 
La jornada contó también con la participación de asesores fiscales que informaron sobre las Deducciones sobre las deducciones fiscales para inversiones en proyectos de I+D+i y explicaron cómo la empresa puede conseguir importantes deducciones en estas iniciativas.
Por parte de Itecam (Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha), Jorge Parra, director general, introdujo la actividad desarrollada por el Centro, al servicio de las empresas y poniendo a su disposición sus capacidades tecnológicas, tanto internas como la de sus empresas asociadas. A continuación, Vicente Castillo, desde la OTRI de Itecam, expuso el trabajo desarrollado apoyando al tejido industrial en el desarrollo y gestión de proyectos de I+D+i, aprovechando las oportunidades financieras regionales, nacionales y europeas. En este sentido apuntó que se realiza una labor integral, desde la solicitud de la subvención, participación en la ejecución técnica del proyecto, labores de coordinación y justificación final. De forma especial hizo mención a la actividad que viene desarrollando su Oficina de Proyectos Europeos, con el asesoramiento y puesta en marcha de iniciativas dentro de la Convocatoria H2020.
Para finalizar se presentó un caso de éxito de colaboración Universidad-Empresa, con la empresa Electrozemper, asociada a Itecam. Destacar que a lo largo de la jornada, una docena de empresas se reunieron con responsables del CDTI y de la UCLM para analizar la viabilidad de sus proyectos dentro de las ayudas disponibles.