Organizada por Itecam (Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha) y su empresa asociada Modumaq Soluciones Tecnológicas, así como con la colaboración de CaixaBank, el día 29 de noviembre se celebró en las instalaciones de la empresa en Toledo, la jornada “Industria 4.0: Claves para una transformación digital”.
Con gran éxito de asistencia, contó con la participación de empresas de carácter industrial, así como de servicios tecnológicos, interesadas en conocer los pasos fundamentales para abordar una transformación efectiva y competitiva en sus respectivos negocios. El objetivo de la jornada fue ofrecer una visión práctica sobre como abordar proyectos de digitalización en los procesos productivos, logísticos o de análisis de datos, partiendo del conocimiento de las tecnologías existentes.
Para el acto de apertura se ha contó con la presencia de Francisco Rueda Sagaseta, concejal delegado de Promoción Económica, Innovación, Empleo y Turismo y Artesanía del Ayuntamiento de Toledo. El responsable municipal señaló que todas las empresas que logren adaptarse a esta revolución 4.0. es incuestionable que darán un salto cualitativo en productividad. “Y no bastará solo con disponer de la tecnología, sino que serán necesarias competencias, profesionales capacitados, logística interna y externa organizada, etc…, algo que no es fácil”, matizó.
Igualmente, Alfonso Flores, gerente de Modumaq, destacó su apuesta por la innovación y la Industria 4.0, poniendo a disposición de las empresas un showroom con muestras de digitalización que puedan beneficiar al tejido industrial de su entorno. Para finalizar la apertura, Jorge Parra, director general de Itecam, incidió en la importancia de la transformación digital en la industria y el apoyo que desde el Centro Tecnológico se ofrece a las empresas para impulsar estos procesos.
Para la parte técnica se contó con la colaboración de grandes expertos y profesionales, como Jesús Andicoberry, consultor digital en la empresa Andiko, que ha abordó de una forma sencilla las habilidades necesarias para poder emprender proyectos de digitalización en las pymes.
Por parte de Itecam, Raúl Benedicto, técnico comercial, y Desirée Moreno, del área de Consultoría de I+D+i, informaron a las empresas del servicio de diagnóstico digital que ofrece el Centro Tecnológico, así como de las diferentes líneas de ayudas existentes para apoyar a las empresas a la hora de enfrentarse a este tipo de proyectos.
El potencial del gemelo digital fue explicado por Laura Estévez Cabello, technical consultant of Automation & Industria Digitalization en SIEMENS, mientras que Joaquín Adalid. Iberia Key Account Manager Transportation & Logistics en DATALOGIC expusó las soluciones logísticas disponibles en Industria 4.0 para sistemas de clasificación.
La segunda parte de la jornada comenzó con la intervención de David Alonso, responsable del Área de Diseño Industrial de Itecam, que habló de las tecnologías digitales en diseño y desarrollo de producto a disposición de las empresas, con ejemplos de proyectos realizados por el Centro Tecnológico. A continuación se procedió a la interesante charla de Jonatan Pascual, responsable del Departamento IT y puesta en marcha en MODUMAQ, que ha abordó la integración de la tecnología en los procesos logísticos de la industria.
El Big Data y la importancia del análisis de datos centraron la ponencia de Jacinto Arias, CEO en la empresa Taidy; mientras que África Sainz, responsable comercial de CLM y Extremadura en CaixaBank expuso las posibilidades de financiación en un entorno 4.0.
La jornada concluyó con la participación de Andrés García Higuera, catedrático en Automatización Industrial de la UCLM, explicando aspectos como la automatización en trazabilidad y transporte en una industria digitalizada.