A través de una reunión de seguimiento online, las entidades que forman parte del consorcio del proyecto MU-COAST (Mobiliario Urbano de Alta Resistencia a Ambiente Marino y Acabado Estético) han compartido los avances realizados en los últimos meses, una vez alcanzado el ecuador de su desarrollo. Estos progresos incluyen la formulación de un nuevo tipo de hormigón, así como el desarrollo de moldes fabricados mediante tecnología de impresión 3D para la producción de mobiliario y otras piezas de hormigón.
Esta iniciativa busca solventar los problemas asociados con los materiales actuales utilizados en el mobiliario urbano instalado en zonas costeras, planteando un nuevo concepto basado en tres puntos principales: el desarrollo de un hormigón autocompactante de mayor resistencia y sostenibilidad; el uso de fibras procedentes del reciclaje de neumáticos en lugar de una armado convencional y el desarrollo de una nueva metodología de fabricación de moldes para lograr piezas personalizables y de alto valor estético.
Además, MU-COAST persigue dotar a estos materiales de alta resistencia al ataque de cloruros y un acabado superficial brillante y libre de fisuras, gracias a técnicas de fabricación aditiva. Esta iniciativa está alineada con las directrices de la Unión Europea sobre reducción de emisiones de CO2 y la transición hacia una economía circular, utilizando materiales reciclados y mejorando los procesos de fabricación para minimizar residuos.
Junto a Itecam, el proyecto cuenta con la participación del Laboratorio Andaluz de Ensayos de Construcción (LAENSA) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
El proyecto MU-COAST está financiado por el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico a través de Fundación Biodiversidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. (CPP2021-008718.
