Dentro de las acciones planificadas desde la Oficina de Innovación de Campo de Criptana, Itecam organizó en enero la Jornada sobre “Fabricación y Transformación de Vehículos", junto a la empresa asociada Cimworks, Ascatravi (Asociación de Carroceros y Transformadores de Vehículos Industriales y Comerciales) y el Ayuntamiento De Campo de Criptana.
La Escuela de Catadores de Campo de Criptana, lugar donde se celebró la jornada, congregó a más de 50 empresas del sector de vehículos industriales y carrozados, no sólo de la región, sino también de otros puntos como País Vasco, Madrid o La Rioja. En la inauguración destacó la intervención del alcalde de la localidad, Antonio Lucas-Torres, que agradeció la asistencia por parte de las empresas, así como del director general de Itecam, Jorge Parra, que realizó una introducción a los contenidos de la jornada, destacando su carácter técnico.
Como objetivo principal, esta iniciativa perseguía facilitar a los asistentes conocimientos sobre los modos de reducir costes operativos, cómo adaptarse a las nuevas normativas, acometer la innovación a través de servicios tecnológicos avanzados, así como las vías para obtener ayudas a la innovación y el desarrollo.
Para lograrlo, las ponencias se iniciaron con la intervención de Cimworks, a cargo de Juan Antonio Sánchez, responsable de Desarrollo de Negocio, y Francisco Lozano, consultor técnico, que hablaron sobre la Innovación en el Desarrollo de Producto. Incidieron en los beneficios para la mejora de la productividad que tiene el uso de soluciones tecnológicas como Solidworks, principalmente en lo que respecta a la optimización de los tiempos.
Por su parte, el responsable de Diseño Industrial de Itecam, David Alonso, introdujo la actividad desarrollada por el Centro Tecnológico, profundizando principalmente en los servicios tecnológicos de valor añadido que presta a las empresas del sector, como: Diseño, cálculo avanzado y simulación o ensayos de laboratorio. A continuación, Vicente Castillo, desde el Área de Consultoría de I+D, expuso el trabajo apoyando a la industria en el desarrollo y gestión de proyectos de I+D+i, a través de las oportunidades financieras regionales, nacionales y europeas. En este sentido apuntó que se realiza una labor integral, desde la solicitud de la subvención, participación en la ejecución técnica del proyecto, labores de coordinación y justificación final.
Para finalizar, el director técnico de Ascatravi, Alberto Sánchez, realizó una breve presentación de la asociación, que actualmente cuenta con 70 empresas, y se compone de diversas comisiones técnicas para apoyar a los fabricantes de 2ª fase. Salvador Nuñez, secretario técnico de la entidad, señaló durante su intervención la importancia de las homologaciones y el cumplimiento de los requisitos reglamentarios, área en la se asesora especialmente a los asociados.