Con un gran éxito de asistencia, Itecam organizó en Albacete, junto al Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y el Banco Sabadell, la jornada “Industria Digital 4.0. Aplicaciones prácticas para una transformación competitiva". Celebrada el día 10 de mayo, contó con la participación de más de 60 empresas de la región, interesadas en conocer diversos aspectos relacionados con la transformación digital en la industria.
El objetivo fue ofrecer una visión práctica sobre su implantación y como abordar proyectos de digitalización en los procesos productivos, acciones de comercialización o análisis de datos, partiendo del conocimiento de las tecnologías existentes.
En el acto de apertura estuvieron representados el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, a través de su director Juan Bautista, que dio la bienvenida a los asistentes; Nicolás Merino, director provincial Economía, Empresas y Empleo en Albacete; Ángela González, vicerrectora de Transferencia e Innovación de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Jorge Parra, director general de Itecam.
Para la parte técnica se contó con la colaboración de grandes expertos y profesionales, como Jesús Andicoberry, consultor digital en la empresa Andiko, que abordó de una forma sencilla las posibilidades de las pymes a la hora de aplicar Inteligencia Artificial. Por su parte, Miguel Ángel Lillo, director de Transformación Comercial Regional del Banco Sabadell, con la charla “Transformo, luego existo”, quiso ofrecer una visión de cómo debe ser el proceso de transformación en la industria, donde será necesario un cambio de modelo y de comportamientos. El Big Data y la importancia del análisis de datos centro la ponencia de Jacinto Arias, CEO en la empresa Demosense; mientras que David Alonso, responsable del Área de Diseño Industrial de Itecam, expuso las tecnologías digitales en diseño y desarrollo de producto a disposición de las empresas, con ejemplos de proyectos realizados por el Centro Tecnológico.
La segunda parte de la jornada comenzó con la intervención de Teresa Olivares, Celia Garrido, Luis Roda y Diego Hortelano, por parte del I3A Instituto de Investigación en Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha, que explicaron las comunicaciones emergentes aplicadas a la industria sobre las que se investiga actualmente y hacia donde se dirigirá el futuro. A continuación se contó con la interesante charla de José Fernando García, University Programmes Spain Leader de IBM Spain, sobre Internet of Things y de cómo las tecnologías cognitivas pueden transformar los procesos de fabricación.
La jornada concluyó con la participación de Juan Carlos López, director del Grupo ARCO (Arquitectura y Redes de Computadores) de la UCLM, que explicó los sistemas ciber-físicos existentes para entornos industriales, donde se hará necesario sustituir procesadores generales por otros más específicos e interconectados. Igualmente, Desirée Moreno, del área de Consultoría de I+D+i informó a las empresas sobre las diferentes líneas de ayudas existentes para apoyar a las empresas a la hora de abordar este tipo de proyectos.