La tecnología se ha convertido en una aliada clave para el sector agrícola, permitiendo optimizar el rendimiento de los cultivos y automatizar tareas esenciales en el campo. Por ello, Itecam, dentro del convenio que mantiene con la Diputación de Cuenca, ha organizado en Quintanar del Rey una jornada bajo el nombre de "Agricultura Inteligente: Tecnología aplicada a los cultivos”.
Los más de 90 asistentes, en su mayoría agricultores de la localidad, han explorado herramientas tecnológicas innovadoras que les permitirán obtener información precisa sobre el estado de los cultivos y avanzar hacia una agricultura más adaptada y sostenible.
La jornada ha contado con la presencia de Julián Onate, presidente de la Cooperativa San Isidro y Joaquina Díaz, alcaldesa de Quintanar del Rey, quienes ha inaugurado el evento.
El evento ha incluido diferentes ponencias y casos de éxito. Vicente Bodas, director agronómico de AgriSat Iberia S.L., abrió el ciclo con una charla sobre "Fertilización a dosis variable", seguido por Manuel Morcillo, del grupo PAFyC (Precisión Agroforestal y Cartografía) de la UCLM, quien abordó los "Sistemas de riego de dosis variable en goteo". La jornada ha continuado con la ponencia de José Luis Solís Parejo, socio fundador de Dendron, explicando la aplicación de los drones en la agricultura de precisión.
Francisco Pardo, CEO de Agrokaam, y Antonio Sánchez, consultor TIC, han presentado la herramienta "Mi Cuaderno de Campo Digital", que facilita la gestión digitalizada del cuaderno de campo, un tema de creciente interés entre los agricultores.
Para finalizar la jornada, Julio Sevilla, responsable de la Finca El Encinar, ha compartido su experiencia a pie de campo sobre la aplicación de herramientas digitales para mejorar el rendimiento de las parcelas y la automatización de tareas en el campo. Los asistentes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano cómo la tecnología puede integrarse en el trabajo diario agrícola.
