Publicado el Lunes, 28 Noviembre 2016 12:32
El pasado 17 de noviembre tuvo lugar en la sede del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), en Puertollano (Ciudad Real), la reunión de lanzamiento del proyecto ENHIGMA, a la que asistieron los representantes y participantes de cada una de las entidades miembros del consorcio que llevará a cabo esta iniciativa.
ENHIGMA “Optimización y mejora de cEldas de electrólisis PEM para producción de HIdróGeno mediante siMulación y experimentAción” es un proyecto de cooperación entre empresas y organismos de investigación, financiado a través de la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de innovación 2013-2016, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Los trabajos a desarrollar tienen como principal objetivo obtener un equipo de producción de hidrógeno mediante la electrólisis del agua, basado en tecnología PEM, que ofrezca mayor durabilidad y menor consumo energético respecto a los sistemas actuales. Para ello, el proyecto ENHIGMA centra sus actividades en la mejora de los materiales y recubrimientos de las placas bipolares y sus canales de distribución de flujo, ya que se trata de uno de los principales componentes de una celda de electrólisis PEM, así como en la optimización de los diseños para lograr una gestión más eficiente de los gases generados durante el proceso.
Durante la jornada de presentación se expusieron por parte del responsable y del coordinador técnico del proyecto, los objetivos generales y específicos del mismo, así como las diferentes actividades que se acometerán hasta diciembre de 2019, momento en el que se esperan obtener los resultados finales. A continuación, cada una de las entidades realizó una breve presentación donde explicaron su papel en el proyecto, así como los resultados que se esperan obtener dentro del mismo. Itecam, en su caso, desarrollará una serie de modelos matemáticos mediante software FEA (Finite Element Analysis) para analizar el comportamiento mecánico y estructural de las placas bipolares ensambladas, con el objetivo de garantizar la integridad mecánica de las piezas fabricadas.
En una segunda parte, y para concluir la jornada, los asistentes visitaron los laboratorios del CNH2, donde pudieron conocer las instalaciones donde se llevarán a cabo parte de las investigaciones enmarcadas dentro del proyecto ENHIGMA.
Además de Itecam, el consorcio del proyecto está liderado por la empresa Adix Ingeniería S.L.U. (Tomelloso) y participan, el Centro Nacional del Hidrógeno, que coordina técnicamente las actividades del proyecto; la Asociación de la Industria Navarra, AIN (Cordovilla, Navarra); así como las empresas Hidrógena Desarrollos Energéticos S.L. (Hontoria, Segovia) y FLUBETECH S.L. (Castellar del Vallès, Barcelona).
